Noticias de interés sobre seguridad en Costa Rica

 Noticia 1: Los ciudadanos de Ecuador, Costa Rica, Chile y Uruguay se abren a la 'mano dura' contra la inseguridad

Fuente: El País, octubre 2024 ( https://elpais.com/chile/2024-10-21/los-ciudadanos-de-ecuador-costa-rica-chile-y-uruguay-se-abren-a-la-mano-dura-para-combatir-las-crisis-de-seguridad.html#?prm=copy_link)

     Un estudio regional revela que el 67 % de la población costarricense percibe un aumento en la sofisticación de las estructuras criminales y un 58 % manifiesta apoyo a medidas de mayor rigor punitivo. Esta tendencia indica un creciente descontento con los enfoques actuales en materia de seguridad pública, que muchos consideran ineficaces ante la escalada de violencia y delitos complejos.

Comentario crítico:

     El apoyo creciente a políticas de "mano dura" es reflejo de una ciudadanía cada vez más alarmada por la inseguridad y por la aparente incapacidad del Estado para contener fenómenos como el narcotráfico, la violencia armada o la criminalidad organizada. Sin embargo, este tipo de medidas suelen privilegiar la represión inmediata en detrimento de una estrategia de largo plazo. Si bien es comprensible el clamor popular por soluciones rápidas, no debe confundirse firmeza con autoritarismo.

     La seguridad sostenible requiere no solo más patrullas o penas más duras, sino una apuesta decidida por la prevención, la inteligencia policial, el fortalecimiento institucional y la inclusión social. Es fundamental no sacrificar las garantías democráticas ni los derechos humanos bajo el pretexto de combatir la criminalidad.

Noticia 2: Arresto de exministro Celso Gamboa por narcotráfico

Fuente: El País, junio 2025 (https://elpais.com/america/2025-06-28/el-arresto-de-un-exministro-de-seguridad-requerido-por-la-dea-eleva-la-tension-politica-en-costa-rica.html#?prm=copy_link)

     En junio de 2025 fue detenido Celso Gamboa, exministro de Seguridad Pública de Costa Rica, acusado de mantener vínculos con redes de narcotráfico. Este escándalo ha sacudido la estructura institucional del país y ha puesto en entredicho la integridad del aparato estatal encargado de combatir el crimen organizado.

Comentario crítico:

     La detención de un exministro por presuntos nexos con el narcotráfico tiene implicaciones profundas para la legitimidad del sistema político y de justicia costarricense. No se trata solo de una figura aislada, sino de un símbolo del deterioro institucional cuando se permite la infiltración criminal en altos niveles del poder. Este tipo de hechos minan la confianza ciudadana y debilitan la gobernabilidad democrática.

     Ante este escenario, se vuelve indispensable fortalecer los mecanismos de control interno, mejorar los sistemas de vigilancia ética en la función pública y garantizar la independencia del poder judicial. Además, este caso demuestra que la lucha contra el crimen organizado no puede depender únicamente de decisiones centralizadas: urge vincular la planificación local (municipalidades, gobiernos locales) con una política nacional coherente, transparente y comprometida con la justicia, la ética y los derechos humanos.

Referencias Bibliográficas de todo el blog:

Contraloría General de la República. (2024, 10 de abril). Auditoría sobre la formulación y seguimiento de la planificación estratégica del Ministerio de Seguridad Pública, PEI 2024‑2030. Delfino.cr.

Contraloría General de la República. (2024). Seguridad ciudadana y desarrollo social: Opiniones y sugestiones sobre incidencia de inversión social en seguridad ciudadana. Memoria Anual.

El País. (2024, 21 de octubre). Los ciudadanos de Ecuador, Costa Rica, Chile y Uruguay se abren a la 'mano dura' contra la inseguridad.

El País. (2025, 28 de junio). El arresto de un exministro de Seguridad requerido por la DEA eleva la tensión política en Costa Rica

Área de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal – Municipalidad de Cartago. (s. f.). Funciones y beneficios de la Policía Municipal en Cartago. Blog de Criminología.

Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica. (2025). Plan Estratégico Institucional 2024‑2030.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis estratégico en Daniel Flores, Pérez Zeledón

Planificación estratégica y su vínculo con la criminología y la seguridad ciudadana